| 000 | 01924nam a2200241 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 008 | 191209s2019 sp g spa | ||
| 017 | _aM 8440-2019 | ||
| 020 | _a9788469848487 | ||
| 080 | _a82-T | ||
| 100 |
_aFernández de Moratín, Leandro _d(1760-1828) _eaut _9326513 |
||
| 245 | 3 |
_a: El sí de las niñas _c/ Leandro Fdez. de Moratín |
|
| 250 | _a1ª Ed | ||
| 260 |
_aMadrid _b:ANAYA _c,2019 |
||
| 300 |
_a218 p _c;18 cm _b: il b/n _e+ Actividades |
||
| 490 | 0 | _aClásico Hispánicos | |
| 505 | _a- Introducción: Preámbulo, Hechos históricos, Hechos culturales, La controversia del teatro, La mujer en tiempos de Moratín, Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), Criterio de esta edición, Bibliografía. - El sí de las niñas: Advertencia de Moratín, Personas, Acto primero, Acto segundo, Acto tercero. - Análisis de la obra: La intención, La estructura, Los personajes, La forma y el estilo. - Actividades | ||
| 520 | 3 | _aFiel al espíritu didáctico de la ilustración y a las reglas del teatro neoclásico, en la obra subyace una crítica implícita a la situación de las mujeres a comienzos del siglo XIX. Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades. El sí de las niñas es una pieza de teatro moralizante, fiel al espíritu de la Ilustración, que entendía la literatura como un arte que debía entretener y al mismo tiempo enseñar algo provechoso, servir a algún propósito didáctico. Leandro Fernández de Moratín enfoca la obra como una comedia de enredo con final feliz y ajustado a la justicia natural: triunfa el amor sobre las maquinaciones que despliega la madre de la protagonista, con el único fin de obtener provecho económico. | |
| 521 |
_aESO34 _aBAC |
||
| 700 |
_a Fernández Serrato, Juan Carlos _epbl _9326514 |
||
| 700 |
_aMata, Iván _eill _99757 |
||
| 997 | _e2 | ||